No hay artículos en el carro
No hay artículos en el carroEL TAMBOR CHAMANICO.INSTRUMENTOS SAGRADOS Los instrumentos sagrados son muy antiguos, construidos y utilizados por diversas culturas en el mundo con fines rituales, de introspección, de sanación, para celebraciones de diversa índole o simplemente como relajación y gusto por los sonidos armónicos. Los chamanes describen el sonido del tambor como “La Voz de los Espíritus”. Instrumento muy corriente, ligero y fácil de manejar, se toca con un palo o con los dedos. Los tambores chamánicos suelen ser anchos y profundos para propiciar un sonido grave y prolongado. Son de formas y materiales diversos a lo largo del mundo. Algunos se realizan a base de corteza de árboles, con un parche de piel de animal. Otros son simples calabazas ahuecadas. En algunas zonas tienen un parche, en otras, dos. Algunos son rústicos, y otros están bellamente adornados con símbolos que recuerdan los viajes que el chamán realiza con ellos. En cada lugar, los elementos naturales y culturales hacen que el tambor tenga unas u otras características. El teponaztli, también conocido como teponaztle o teponaxtli, es un instrumento musical de origen prehispánico. Aunque a menudo se confunde con un tambor horizontal, en realidad funciona como un xilófono de dos lengüetas. Para su elaboración se ahueca un trozo de tronco de árbol por uno de sus costados. En el otro extremo se hacen dos ranuras paralelas a lo largo y se cortan transversalmente por la mitad para formar dos lengüetas vibrantes de diferente grosor que al golpearlas emiten sonidos distintos. Normalmente se toca con dos baquetas de madera que tienen en sus extremos bolas de hule. Algunos teponaztlis que se conservan en los pueblos indígenas mantienen un uso ritual muy importante pues son considerados entidades con vida y voluntad propias, y un carácter sagrado; algunos de ellos tienen figuras labradas que representan a una deidad, aunque existen muchos que son lisos.