No hay artículos en el carro
No hay artículos en el carroJair Viguería
Comentado en México el 29 de marzo de 2025
Será mi lectura de esta semana! Es una nueva edición de penguin random house y llego en buenas condiciones, solo un poquitito dobladas las esquinas pero no se nota mucho.
María Tam
Comentado en México el 25 de febrero de 2025
La presentación de libro es muy linda, y la edición está bien cuidada. Me gusta esta edición en particular porque la traducción es de Catalina Martínez Muñoz, y me parece que si cambia respecto a otras (la de Borges, que creo es la más famosa). El libro me encanta y creo que es una lectura obligada para todas las mujeres en algún punto de la vida. Virginia Woolf tiene una visión muy aguda del papel de las mujeres en la sociedad y la literatura, y aunque ya tiene sus años, mucho de lo que discute sigue siendo actual. Si bien la visión de Woolf está sesgada por sus condiciones (sociales, económicas, educativas), me parece un gran punto de partida para cuestionar el sistema patriarcal, la representación de las mujeres y la búsqueda de los espacios propios (llámese una habitación u otros).
L. F. Thom
Comentado en el Reino Unido el 1 de enero de 2025
It was very useful to have the Spanish and English text side by side.
rodrigo sanchez mujica
Comentado en México el 29 de agosto de 2024
Un libro profético, quien se iba a imaginar hasta donde llegarían las mujeres, solo unos cuantos años después de 1928.
Koke
Comentado en los Estados Unidos el 10 de agosto de 2024
Muy interesante
Alicia
Comentado en México el 30 de julio de 2024
Gran libro
Mack
Comentado en México el 13 de julio de 2024
Fue para un regalo, y aunque tiene pocas páginas la edición es bella
Mario morales
Comentado en los Estados Unidos el 30 de enero de 2024
El libro como objeto es una creación adicional.
Selene Rojo García
Comentado en México el 11 de septiembre de 2024
Muy bonita la pasta del libro, bien cuidado y llegó en tiempo y forma lo único malo es que huelen un poco feo las páginas del libro.
Natalia
Comentado en México el 13 de julio de 2023
Me gustó la narrativa, me gustó que invita a la reflexión.Muy buen libro, lo recomiendo ampliamente.
ENRIQUE HERNANDEZ CAMARA
Comentado en España el 23 de octubre de 2022
Esta obra la podemos considerar un puente entre la novela y el género enasyístico. Esta edición es una recopilación de dos conferencias pronunciadas en octubre de 1928, ya que los textos eran demasiado extensos.El argumento de la obra gira en torno al papel de la mujer y la novela. Virginia Woolf, adoptando un alter ego se convierte en un personaje, cuya identidad crea el propio lector, que se adentra en la búsqueda de respuestas para pronunciar esta misma conferencia.Lo que no vamos a encontrar en este libro son las reflexiones sobre la inexistencia de estudios sobre mujeres realizados por las propias mujeres y las críticas escritas por los hombres sobre el papel de las mujeres en su sociedad contemporánea.La idea a la que llega la autora es que para que el género femenino pueda tener una opción de crear su propia tradición literaria necesitará una estabilidad económica que le permita la tranquilidad de poder contemplar la vida y una habitación (con pestillo) propia, en la que tenga disponible el tiempo ininterrumpido necesario para poder pulir su genio creador.A esta conclusión llega observando las propias condiciones con las que los escritores masculinos han conseguido sacar su mejor genio artístico.La autora nos conduce mediante la vida de ese personaje a través de los diferentes obstáculos que tiene que sortear ella misma como mujer para poder recopilar la información veraz necesaria para poder realizar afirmaciones concretas y no reflexiones banales, guiadas por los sentimientos provocados por las desigualdades sociales que se interponen entre ella y las respuestas a sus preguntas.Como anotación personal, considero que la pluma ágil de la autora hace que la lectura sea amena para el lector, haciendo que se mantenga en un ritmo ágil y sin pausas. Además, el tono conversacional de la obra, debido a que es un fragmento de conferencias, incita al lector a hacer sus propias reflexiones; de esta manera, el lector mantiene una conversación con la propia obra, y por lo tanto con la autora, intercambiando, apoyando o refutando las opiniones que en este texto se exponen.Todas estas características favorecen que la lectura de este libro sea una opción idónea para todos aquellos lectores que quieren adentrarse en el género ensayístico y de divulgación.
Margarita Ramírez García
Comentado en México el 4 de julio de 2021
Han pasado 100 años desde está declaración, es impactante lo vigente que es, quizá más aún es países en desarrollo en el que las mujeres seguimos luchando por esa habitación propia. En todos los estratos y todas las realidades. Mi caso es la ingeniería, seguimos contracorriente desde la escuela hasta los techos de cristal y la desigualdad salarial. Tengo la esperanza de estar poniendo mi parte en esto, para que quienes vienen detrás tengan quizá otros obstáculos pero por lo menos no los que tuvo mi generación como alguien lo hizo conmigo. De eso se trata la sororidad, mujeres apoyando mujeres.
JCP
Comentado en España el 7 de marzo de 2019
Es difícil amar a Virginia Woolf –yo no la amo-, porque primero hay que tratar de ponerse a su altura, y el amor, si no es entre iguales, solo puede producir malentendidos o generar ciega devoción. Refiriéndose a su ensayo de crítica literaria “El lector Común”, el escritor y caricaturista contemporáneo Max Beerbohm aseguraba que era superior a cualquier otro libro moderno de crítica, pero que Virginia, en sus novelas, era “demasiado dura con nosotros, los lectores comunes”.Y siendo un “lector común” es complicado leer a Woolf, porque ella es una escritora difícil que no pretende conducir al lector por el camino más cómodo y practicable, sino animarle a seguir una senda en la que va abandonando guijarros y micro-referencias para que solamente los más preparados sepan reconocerlas y aprovecharlas. Si no eres uno de ellos (yo no lo soy, lo reconozco) no pasa nada; la linterna que alumbra ese camino lucirá con menor intensidad, encontrarás farolas apagadas, ventas y posadas cerradas. Pero el camino igualmente te llevará a un destino algo parecido al que ella quiso acercarte y, sin duda, también satisfactorio.La obra de Virginia Woolf se arma sobre una sólida estructura técnica y un andamiaje lleno de referencias literarias, históricas y estéticas que son muy difíciles de captar para el profano. Aun así, considero este pequeño ensayo/diario, una obra necesaria. Y más aún en estos tiempos, que ya pareció anticipar con bastante acierto hace ahora 90 años.Entre alguna de las pequeñas joyas que podemos encontrar, me quedo con esa arenga final al auditorio de alumnas de cierta holgura económica a las que inicialmente va orientado el libro, pero que hoy, casi cien años después, vale para casi todos nuestros jóvenes, mujeres u hombres: “Hace ya nueve años se le concedió el voto a la mujer (…) Pronto hará diez años que la mayoría de las profesiones os están permitidas. Si reflexionáis sobre estos inmensos privilegios y el tiempo que hace que venís disfrutando de ellos (…) admitiréis que la excusa de que os han faltado las oportunidades, la preparación, el estímulo, el tiempo y el dinero necesarios no os sirve.”Trata de leerlo.(La edición en Austral, perfecta).
Productos recomendados